EL RESUMEN
Algunos
conceptos:
“Es una síntesis o compendio breve que se hace sobre
una materia cualquiera”.
“Es la síntesis clara de lo leído”
“Es decir lo más importante de un texto”
“Es decir lo
principal sin alterar el contenido”
Si bien es cierto, estas frases son parcialmente
verdaderas, es bueno recalcar sobre sus características:
ü La brevedad,
ü La claridad.
ü La jerarquización
de la información sin alterar el contenido esencial.
ü Por su forma
especial de composición y redacción, permite al lector hacerse una idea
completa del contenido de un trabajo original, sin tener necesidad de leerlo.
ü El resumen
mínimo lo constituye la idea principal y debe tener un máximo del 20% al 30%
del texto original.
ü El resumen
respeta el propósito del autor.
ü Se redacta
en forma personal, utilizando nexos y evitando copiar literalmente lo que dice
el texto.
Para
realizar un buen resumen, conviene seguir estos pasos:
1)
Leer
detenidamente el texto un par de veces para comprender de qué se trata.
ü
La
primera será una lectura de exploración o conocida también como vuelo de pájaro
la cual nos dará una idea general de lo que trata el texto.
ü
En
una segunda lectura comprensiva, identificaremos y subrayaremos las ideas
principales.
2)
Suprimir las ideas secundarias
3)
A
veces conviene elaborar un esquema del texto, para graficar las relaciones y
nexos que se establecen entre las ideas.
4)
Redactar
el resumen, ligando las ideas a través de nexos o enlaces que reflejan
adecuadamente las relaciones de dependencia.
5)
Leer
el resumen que se ha redactado, verificando si está completo, si se ha recogido
sólo lo principal o si hay elementos que sobran.
Ejemplo:
Texto (con subrayado de ideas principales)
Aunque hay muchas menos especies de plantas que
de animales entre las plantas también existe una gran variedad.
Hay plantas de todos los tamaños, desde los árboles más altos hasta los
musgos más diminutos. La forma de las plantas también es muy variada.
Las plantas se clasifican en dos grandes grupos: por un lado las plantas sin flores, como los musgos y los
helechos. Las plantas de este grupo abundan en las zonas húmedas. Por
otro lado, las plantas con flores, que crecen tanto en las zonas
húmedas como en las zonas secas.
Existe gran
variedad de plantas, tanto en tamaño como en forma.
Las plantas se
clasifican en:
- Plantas sin flores, que abundan en zonas húmedas.
- Plantas con flores, que crecen en zonas húmedas y en zonas secas.
Actividades:
Resume en una sola oración, y lo más breve posible, cada uno de
los siguientes textos:
Ejemplo:
La música
mundial se ha visto revolucionada en las últimas décadas. Esta revolución no
proviene de las canteras llamadas “cultas”. Por el contrario los nuevos ritmos,
como el Reggaetón y el Rap,
provienen de la llamada “cultura popular”.
Los ritmos populares ha revolucionado la música mundial
Texto 1
El
petróleo es un aceite nauseabundo. Sin embargo sus usos son múltiples y provechosos y ocupa un lugar importante en
la economía moderna.
Texto 2
Todo
tiene gravedad. Un objeto grande más que uno pequeño. Hasta una manzana tiene
gravedad. Atrae un poco la Tierra, no mucho. La gravedad de la enorme Tierra es
miles de millones de veces más fuerte.
Es por eso que la manzana cae al suelo.
Lee el siguiente texto y escribe un resumen que
no tenga más de treinta palabras.
Curiosidades de
dinosaurios
Los dinosaurios eran reptiles
prehistóricos que vivieron en el mesozoico y se extinguieron de repente. ¿Fue
el Tyrannosaurus el dinosaurio más fiero? Parece ser que sí, pues era
carnívoro, lo cual hace suponer que atacaba a otros animales. Se alimentaba
también de carroña, como las hienas y los buitres actuales. Sin embargo, los
científicos sostienen que no atacaba a los demás dinosaurios, pues sus
insignificantes patas delanteras habrían sido inútiles en la lucha contra
ellos. Otra curiosidad de esta especie la constituye el Compsognathus, el
dinosaurio más pequeño que se ha encontrado: era apenas del tamaño de un pollo
grande. En cambio, el Diplodocus era el dinosaurio más largo de todos. Para
igualar su longitud harían falta tres ómnibus, uno detrás de otro.
Lee
el siguiente texto subraya las ideas más importantes y redacta un resumen.
Los niños peruanos mueren
abatidos por las infecciones diarreicas
respiratorias, la falta de control en la gestación y condiciones
antihigiénicas en el parto. La desnutrición crónica en menores de 5 años afecta
al 36.5 por ciento mientras que la desnutrición global se ensaña con el
10.8 por ciento. El número de menores
que trabajan entre los 5 a 14 años ha aumentado de 367 mil en 1985 a cerca de un millón en nuestros días.
La mención de los problemas que
acosan a los niños peruanos podría continuar hasta dibujar un panorama
realmente preocupante y peligroso.
Lee
el siguiente texto y completa la ficha.

Habita en las aguas frías de la
costa peruana. Vive en colonias, tanto en la orilla como en las islas guaneras.
Prefiere los lugares rocosos. No puede volar, pero es formidable nadador, pues
se alimenta de peces.
Los pingüinos son muy tímidos y
huyen rápidamente cuando el observador se acerca. Se reproducen de marzo a
noviembre.
Características
Nombre:
Descripción:
Medida:
Hábitat:
Alimentación:
Reproducción:
Otros datos
¿Es
especie protegida?
Forma
de ser
0 comentarios:
Publicar un comentario